Etiquetas

, , , , , ,

Los ISO Containers, esos módulos rectangulares, realizados en acero, que viajan en barcos, de país a país, son una de las últimas tendencias entre arquitectos e interioristas por su robustez, durabilidad, funcionalidad, ecología, precio y la infinidad de posibilidades que ofrecen en el diseño de todo tipo de espacios…

maison-container-lille-by-patrick-partouche

maison-container-lille-by-patrick-partouche

El sector de la edificación no deja de reinventarse y sorprender con sus nuevas propuestas. Las últimas tendencias han sido las viviendas recicladas, como la conversión en hogares de tanques de agua, aviones, vagones de tren, etc. Ahora, la nueva tendencia es el acondicionamiento de contenedores marítimos para que sirvan como viviendas totalmente equipadas con todo lo necesario.

by Benjamin García

by Benjamin García

En este aspecto, la ciudad de Ámsterdam ha sido pionera, con la construcción del barrio de Keetwonen, dedicado a los estudiantes y constituido por estas estructuras recicladas.

w704 (1)

Keetwonen, Amsterdam

Estas viviendas han sido utilizadas ante casos de catástrofes naturales o superpoblación, pero en la ciudad holandesa este tipo de viviendas han convertido a Keetwonen en la ciudad dormitorio más importante del país, demostrando que los contenedores pueden convertirse en alojamientos totalmente equipados.

Sebastián Arrazabal, Chile

Sebastián Arrazabal, Chile

El proyecto del barrio contenedor se inició en 2005, pensado inicialmente para ser posteriormente trasladado a otro punto de la ciudad. Sin embargo, en el año 2006 se decidió que esta mini ciudad resistiera hasta el año 2016 aunque, según los últimos cálculos, la vida media útil de cada contenedor es de 20 años.

House-de-INFINISKI

Las viviendas, gestionadas por una asociación estudiantil y construidas por la empresa especializada en casas prefabricadas Tempohousing, están organizadas en bloques de cinco pisos de altura, entre cada uno de los cuales hay calles y espacios verdes para sus residentes. Todos estos edificios se han convertido en una comunidad completa equipada con supermercados, cafetería, oficinas y gimnasios. En cuanto a la estructura interna de los contenedores, estos están constituidos como una vivienda al uso, pues todos ellos cuentan con sala de estar, baño, cocina, dormitorio, grandes ventanas y un sistema de ventilación y de calefacción.

Utretch-university_Wojtek Gurak

Utretch-university_Wojtek Gurak

Sin embargo, la constructora Tempohousing no sólo ha construido el barrio de Keetwonen con estas estructuras. Cuenta con numerosos proyectos alrededor del mundo para crear estos «barrios-contenedores» a precios asequibles y con todas las comodidades posibles. Como detallan en su página web, en Holanda cuentan con otro proyecto similar a Keetwonen, el barrio de Diemen, también enfocado a los estudiantes y construido íntegramente por contenedores.

Grillagh-water-house-de-Patrick-Bradley

Grillagh-water-house-de-Patrick-Bradley

Pero no todo son viviendas, Tempohousing también ha querido llegar un poco más allá y construir hoteles con estas estructuras. Por ejemplo,Nigeria cuenta con el Hotel Yenagoa, con 168 habitaciones dotadas con la equipación necesaria para convertirlas en suites de lujo. Otro ejemplo es Servotel, en Haití, un hotel de cuatro estrellas cerca del aeropuerto de la capital, Puerto Príncipe.

Ecotech en el desierto

Ecotech en el desierto

Contenedores marítimos como viviendas en España

Esta tendencia de construcción de «casas-contenedor» también ha llegado a España, aunque no de la misma manera que a Ámsterdam.

La empresa Custom House, que opera en Andalucía, construye viviendas a gusto del consumidor a partir de módulos formados con contenedores marítimos. Con este sistema, lo que pretenden es reducir en hasta un 60% los precios de los hogares en España, además de reciclar un material que sólo cuenta con seis u ocho años de vida para lo que inicialmente fueron concebidos (el transporte marítimo). Además, otra diferencia que señalan como ventajosa con respecto a la construcción tradicional es la rapidez con la que estas viviendas son entregadas a sus propietarios, ya que en tan sólo tres meses de media pueden entrar a vivir en ellas.

San Antonio EEUU

San Antonio EEUU

Desde la empresa detallan que trabajan cumpliendo con el Código Técnico de la Edificación (CTE), por lo que «este cumplimiento da paso a que las viviendas se sitúen en suelos urbanos y urbanizables pero queda bajo la responsabilidad del comprador la situación en otro tipo de terrenos, advirtiendo de la prohibición que existe en colocar estas edificaciones en suelos rústicos, industriales y protegidos salvo el visto bueno de cada municipio».

Además, también han realizado construcciones públicas con este sistema, como la aduana de Sevilla, o construcciones comerciales, como un restaurante en el Puerto de Adra, en Almería.

Aunque aseguran que este sistema en España está muy lejos de alcanzar un proyecto de tanta envergadura como el barrio de Keetwonen, esperan que este tipo de construcción eficiente y ecológico cale más hondo en las comunidades autónomas del país y pronto deje de considerarse una opción alternativa al ladrillo para pasar a ser el sistema de construcción predominante.

Container-Love-by-LHVH-Architekten

Container-Love-by-LHVH-Architekten

Las ventajas

Son muchas las ventajas que ofrece este tipo de construcción. Los expertos de Plan Reforma enumeran algunas de ellas:

1. Robustez
Los contenedores marítimos son perfectos como sistema estructural para la construcción. Están diseñados para cargar toneladas de peso y se pueden apilar en altura gracias a su resistente bastidor estructural. Además son prácticamente irrompibles y tienen una vida útil muy larga.

2. Durabilidad
Están diseñados para soportar las peores condiciones climatológicas, viento, oleajes, salinidad, lo que los hace ser duraderos. Son reciclables y reutilizables.

3. Modulables
Son ‘intermodales’, lo que significa que deben cumplir una serie de estrictas normas ISO (Organización Internacional de Estandarización) en cuanto a tamaño, peso y capacidad. Debido a sus medidas estandarizadas, pueden combinarse como si de un mecano se tratase, para obtener los diseños que se quieren.

4. Fáciles de transportar
Al tener medidas estandarizadas y cumplir las normas ISO, se pueden transportar sin problemas mediante barcos, camiones o trenes. Lo que abarata enormemente el transporte de los módulos.

5. Ligereza
Una estructura de contenedores pesa menos que una normal de acero u hormigón armado, y tiene mayor resistencia, lo que es una gran ventaja frente a terremotos y requiere mucha menor cimentación y preparación del terreno, abaratando los costes de realización.

6. Disponibilidad
Se pueden encontrar contenedores marítimos en, prácticamente, todos los rincones del planeta. Además, se pueden instalar en cualquier lugar accesible, incluso en helicóptero.

7. Modernos
La arquitectura con contenedores es una alternativa de moda (y ecológica) a los edificios convencionales. Permite diseños que van de los minimalistas a lo contemporáneo, pasando por el industrial.

8. Coste
Los contenedores usados cuestan relativamente poco, sobre todo comparados con la construcción de edificios convencionales. La reducción de costes también es debido a que se requieren cimentaciones más sencillas. Los contenedores de barco pueden llegar a comprarse a compañías de transporte desde 1.000 € los usados, hasta por 4.800 € los nuevos.

9. Adaptable
Al ser un sistema modular, por lo general, se puede ampliar la vivienda sin grandes complicaciones, según las necesidades y el presupuesto de cada uno.

10. Ecológicos
Su durabilidad y robustez, entre otros factores, hacen que la arquitectura de contenedores cumpla con el concepto de diseño de las “3 R”: Reutilizar, Reciclar y Reducir.

Diseño interior vivienda contenedor

Diseño interior vivienda contenedor

Imágenes de Habitíssimo y Fotocasa